Del 22 al 28 de mayo 2016
A continuación algunas de las actividades en las que estuvimos ocupados, la semana pasada.

Las lluvias deterioran rápidamente la ruta
Adjudican mantenimiento en lastre de ruta 227 Buenos Aires – Moravia de Cutris
Las Asociaciones de Desarrollo de las comunidades que utilizan esta ruta, han estado organizándose para lograr el asfaltado, lo que permitirá un mayor desarrollo turístico y de otras actividades productivas. Las gestiones realizadas para alcanzar este objetivo han sido infructuosas debido a una serie de requisitos que impone la administración pública. Una meta intermedia es la colocación de sello asfáltico, lo que mantendría la ruta en buenas condiciones por más tiempo y evitaría el polvo en verano.
En eso estamos trabajando, mientras tanto, la buena noticia es la adjudicación en firme la licitación correspondiente al mantenimiento en lastre entre Buenos Aires, San Joaquín, Coopevega y Moravia de Cutris en San Carlos, a la empresa Constructora Herrera.
Esperamos que las comunidades, contribuyan con la fiscalicen de estos trabajos.
Proyecto para limitar los intereses en las tarjetas de crédito
En Costa Rica circulan más de 2 millones de tarjetas de créditos con intereses de entre 45 y hasta 50%, lo que hace que un artículo comprado con una tarjeta de crédito en 800 mil colones llegue a costar hasta 2 millones de colones por los altos intereses.
A mucha gente la tarjeta le llega a la casa o al trabajo y viene con un documento con letra pequeña que debe ser firmado por el usuario que en la mayoría de casos desconoce lo que firmó.
Las deudas con las tarjetas de crédito estás asfixiando a mucha gente. Los bancos tienen los intereses por las nubes y no existe ninguna regulación sobre el tema.
El Frente Amplio presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley que pone un tope a los desmedidos intereses de las tarjetas de crédito, además establece medidas de protección a los usuarios. Este proyecto aliviará la carga de mucha gente que vive y trabaja para pagar la tarjeta de crédito.
En contra del Decreto de Agroveneno
Mientras la humanidad busca lo natural y producir de manera orgánica, en nuestro país se quiere abrir más las puertas al uso de venenos en la agricultura.
Se trata de un reglamento, el RTCR 484:2016, que pretende eliminar la posibilidad de que la gente se oponga a nuevos agrotóxicos.
En este momento el reglamento vigente permite a todo costarricense oponerse a la liberación de un nuevo plaguicida con razones fundamentadas por ejemplo para defender el ambiente o la salud pública.
El reglamento nuevo que este gobierno quiere imponer vía Decreto Ejecutivo elimina la posibilidad de oponerse al registro de nuevos agrovenenos.
Costa Rica el país donde se utilizan más plaguicidas y las consecuencias las vemos en la gran cantidad de enfermedades respiratorias y cánceres.

Con militantes frenteamplistas de Hatillo.
Acompañamiento a comunidades y barrios en sus gestiones
Como representantes de las comunidades y los barrios estamos obligados a decirles presente en sus luchas y acompañarlos con entusiasmo ante las diversas autoridades del gobierno.
Parte de nuestro trabajo es acompañar a representantes de las comunidades en sus gestiones en ministerios o instituciones autónomas. Esta semana estuvimos en Acueductos y Alcantarillados, junto con vecinos de la comunidad de San Gerardo de San Rafael de Alajuela, que son representantes de la ASADA de San Rafael.
Desde Zarcero nos visitó una delegación también preocupados por el agua y por el fortalecimiento del sector agrícola.
También participamos en un conversatorio con compañeros y compañeras frenteamplistas del populoso barrio de Hatillo, preocupados por los proyectos relacionados con el recurso hídrico que se mueven en la corriente legislativas.
El abastecimiento de agua potable se ha convertido en un reto para las comunidades, que lo enfrentan con mucha responsabilidad pero requieren que las instituciones del Estado les tiendan la mano.

30 años de ofrecer capacitación de calidad en la Zona Norte.
Celebración del trigésimo aniversario del INA en la Zona Norte.
En el Centro de Formación Monseñor Sanabria en La Marina de San Carlos, celebramos el Acto Conmemorativo de los treinta años de la Unidad Regional Huetar Norte.
Durante el acto se reconoció el trabajo de funcionarios de la Unidad Regional, así como la juramentación y entrega de certificados a estudiantes de Cocina.
Felicitamos al INA Zona Norte y esperamos que sigan ofreciendo esa formación de calidad que les caracteriza.

Con el Comité de Apoyo del acueducto para Upala.
Acompañamiento a las comunidades en su lucha por el agua.
Esta semana, en Ciudad Quesada atendimos una delegación de Upala interesados en la construcción de un megaproyecto para llevar agua a 20 comunidades pobres de la región fronteriza norte.
Visitamos las oficinas regionales de Acueductos y Alcantarillado con el fin informar sobre los avances de este proyecto y a la vez, solicitarles la cooperación en las diversas actividades y gestiones que realizan.

Analizando el proyecto de ley sobre recurso hídrico.
En la sede de la Unión Regional de Cooperativas de la Zona Norte (URCOZON), nos reunimos con representantes de ASADAS y Cooperativas de agua, para analizar el proyecto de ley relacionado con la administración del agua. Creemos que el agua debe mantenerse en manos de la gente y que se les dé a las comunidades la posibilidad de decidir el tipo de organización que más les conviene.
También estuvimos también en Pénjamo de Florencia, reunidos con las dirigentes de la ASADA local que están preocupadas por el futuro del agua y desde ya empiezan a dar pasos en procura de asegurar el abastecimiento de agua para las futuras generaciones.
Deje su comentario u opinión